taquerias primo madrid

En el vibrante panorama gastronómico madrileño, Taquerías Primo se erige como un homenaje a las raíces más humildes y auténticas de México. Su proyecto de interiorismo, diseñado para sumergir al visitante en una experiencia multisensorial, combina la esencia del México callejero con un enfoque contemporáneo y urbano que cautiva desde el primer vistazo.

El Espíritu de la Calle: Grafitis y Neones

El interior de Primo Madrid captura la energía y el dinamismo de las calles mexicanas. Las paredes, revestidas con grafitis llenos de color y simbolismo, cuentan historias de una cultura rica y desenfadada, mientras los neones estratégicamente ubicados iluminan el espacio con mensajes atrevidos y vibrantes. Este lenguaje visual, cargado de referencias al México más popular, evoca la autenticidad de los mercados, las taquerías y los barrios que respiran vida.

 

Industrial y Colorido: Un Contraste Magnético

El mobiliario refuerza la estética street del local, con sillas y mesas de metal en tonos llamativos que dialogan con materiales industriales como el acero y el cemento pulido. Este contraste entre lo crudo y lo vibrante refleja la dualidad de México.

taquerias primo madrid

Zonas Dinámicas para Todos los Momentos

El diseño del espacio ha sido concebido para ser funcional y versátil. Desde largas mesas comunitarias que fomentan la interacción, hasta rincones más íntimos con bancos acolchados, cada área está pensada para adaptarse a diferentes tipos de experiencias. Los elementos decorativos, como cestas de mimbre colgantes y detalles en cerámica, aportan texturas que humanizan el estilo industrial, mientras que la iluminación tenue crea un ambiente acogedor sin perder su carácter urbano.

 

Un Tributo a la Tradición con un Giro Moderno

A pesar de su estética urbana y contemporánea, Primo Madrid no olvida sus raíces. La paleta de colores, que mezcla tonos cálidos como el amarillo y el naranja con acentos más eléctricos como el verde y el rosa, recuerda a los puestos callejeros mexicanos. Los guiños a lo artesanal, presentes en pequeños detalles decorativos, establecen un puente entre lo moderno y lo tradicional.

Ir al contenido